El Municipio de La Matanza, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, lleva adelante una serie de actividades para conmemorar el 49° aniversario del golpe cívico-militar de 1976. Bajo el lema "Memoria, Verdad y Justicia", la comunidad del distrito se une nuevamente en un compromiso colectivo para fortalecer la democracia y mantener viva la memoria histórica.
El mes de la Memoria, que tiene lugar durante marzo, comenzó con la jornada "Memoria Viva", realizada el 15 de marzo en el ex Centro Clandestino de Detención (CCDTyE) El Vesubio, en Aldo Bonzi. En esta actividad, dirigida principalmente a jóvenes, se llevó a cabo una recorrida por el sitio de la memoria, donde los participantes pudieron escuchar los testimonios de sobrevivientes de la dictadura. La jornada culminó con la plantación de 30 árboles en la Plaza 30 Mil Mundos, un homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos.
La actividad, organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Matanza, contó con la presencia de la Diputada Provincial Liliana Pintos, la Secretaria de Derechos Humanos del Partido Justicialista de La Matanza, Sabrina Arias, y la Diputada Nacional Brenda Vargas Matyi, quienes se unieron al evento para respaldar la importante causa.
El domingo 23 de marzo, a las 16 horas, se celebrará la décima Vigilia por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que partirá desde la intersección de las calles Paraguay y Arieta, en San Justo. La marcha, que recorrerá diversos puntos emblemáticos de la historia reciente de la región, llegará al Centro Clandestino de Detención Brigada de San Justo, un sitio de memoria declarado en 2013. Los asistentes podrán rendir homenaje a los desaparecidos y detenidos que pasaron por el lugar durante la última dictadura.
La jornada culminará en la Plaza General San Martín, con la lectura de un documento consensuado por organismos de Derechos Humanos y agrupaciones sociales, políticas y sindicales. Para cerrar el acto, se realizará un concierto con música en vivo.
Este tipo de actividades son parte del trabajo continuo del Municipio de La Matanza, que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, promueve el acceso a la justicia social y fomenta los valores democráticos, impulsando el compromiso de la comunidad con la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Opciones de Títulos:
La Matanza recuerda a los 30.000 desaparecidos con actividades de Memoria, Verdad y Justicia
Con vigilia y jornadas de memoria, La Matanza reafirma su compromiso con los derechos humanos
El Municipio de La Matanza conmemora el 49° aniversario del golpe cívico-militar con actos de memoria y justicia
La Matanza se une por la Memoria: Actividades para fortalecer la democracia y recordar a los 30.000 desaparecidos
Desde La Matanza, un llamado a la memoria colectiva: actividades en honor a las víctimas de la dictadura
El mes de la Memoria, que tiene lugar durante marzo, comenzó con la jornada "Memoria Viva", realizada el 15 de marzo en el ex Centro Clandestino de Detención (CCDTyE) El Vesubio, en Aldo Bonzi. En esta actividad, dirigida principalmente a jóvenes, se llevó a cabo una recorrida por el sitio de la memoria, donde los participantes pudieron escuchar los testimonios de sobrevivientes de la dictadura. La jornada culminó con la plantación de 30 árboles en la Plaza 30 Mil Mundos, un homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos.
La actividad, organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Matanza, contó con la presencia de la Diputada Provincial Liliana Pintos, la Secretaria de Derechos Humanos del Partido Justicialista de La Matanza, Sabrina Arias, y la Diputada Nacional Brenda Vargas Matyi, quienes se unieron al evento para respaldar la importante causa.

El domingo 23 de marzo, a las 16 horas, se celebrará la décima Vigilia por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que partirá desde la intersección de las calles Paraguay y Arieta, en San Justo. La marcha, que recorrerá diversos puntos emblemáticos de la historia reciente de la región, llegará al Centro Clandestino de Detención Brigada de San Justo, un sitio de memoria declarado en 2013. Los asistentes podrán rendir homenaje a los desaparecidos y detenidos que pasaron por el lugar durante la última dictadura.
La jornada culminará en la Plaza General San Martín, con la lectura de un documento consensuado por organismos de Derechos Humanos y agrupaciones sociales, políticas y sindicales. Para cerrar el acto, se realizará un concierto con música en vivo.

Este tipo de actividades son parte del trabajo continuo del Municipio de La Matanza, que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, promueve el acceso a la justicia social y fomenta los valores democráticos, impulsando el compromiso de la comunidad con la Memoria, la Verdad y la Justicia.